La calidad de tu infoproducto puede ser excelente, pero eso no garantiza el éxito. Tener el mejor curso online, ebook o masterclass del mundo no sirve si no sabes cómo venderlo.
La estrategia de ventas es, de hecho, más importante que el producto en sí. Cada proceso de venta debe estar bien diseñado: desde la captación de leads hasta el cierre final. Una estrategia deficiente puede hundir incluso la mejor idea. Por eso, entender cómo vender un infoproducto y diseñar estrategias de marketing digital efectivas es clave para tu éxito y el de tu negocio.
1. Validación previa con lista de espera
¿En qué consiste?
Antes de crear tu infoproducto, valida la idea con tu audiencia. Genera expectación con una landing page con formulario.
Paso a paso:
Define el tema y formato.
Crea una página con título, beneficios y lead magnet.
Promociona el adelanto por redes, email y anuncios.
Obtén al menos 100 emails para validar.
Ejemplo práctico:
Un experto en marketing diseña un taller sobre “Publicidad en TikTok” y lanza una landing: en una semana consigue 150 suscriptores, prueba suficiente para iniciar el desarrollo.
2. SEO y Keyword Research
¿En qué consiste?
Optimizar tu contenido para que te encuentren al buscar “comprar curso online” o “vender infoproductos” ayuda a posicionarte.
Paso a paso:
Investiga keywords short tail (“infoproducto”), long tail (“cómo vender un infoproducto rentable en España”).
Crea contenido (blog, landing) optimizado.
Usa la keyword en título, H1, meta description, texto y enlaces internos.
Revisa y monitoriza con Google Search Console.
Ejemplo práctico:
Un blog publica “10 pasos para lanzar un infoproducto en España” y se posiciona en página 1 Google para esa búsqueda, atrayendo tráfico orgánico de calidad.
3. Funnels de venta automatizados
¿En qué consiste?
Diseñar embudos (funnels) que muevan al usuario desde la primera visita hasta la compra, con automatización por email y remarketing.
Paso a paso:
Lead magnet → captación emails.
Secuencia automatizada (email 1: valor, email 2: caso de éxito, email 3: oferta limitada).
Píxel de remarketing en la página de venta.
Anuncios segmentados para re-impactar a los que no compran.
Ejemplo práctico:
Un coach envía tres emails en 5 días, luego activa anuncios en Facebook que recuperan al visitante y cierran la venta del infoproducto.
4. Webinars de cierre
¿En qué consiste?
Ofrece seminarios online gratuitos donde muestras valor y cierras con oferta limitada.
Paso a paso:
Promociona el webinar.
Ofrece contenido, soluciones y testimonios.
Haz una oferta en directo y bonus por compra inmediata.
Reenvía grabaciones con urgencia por email.
Ejemplo práctico:
Un experto en finanzas organiza un webinar “Cómo generar 1.000 €/mes pasivos”, lo graba, ofrece su programa y obtiene una tasa de conversión del 2 %.
5. Estrategia de precios y upsells
¿En qué consiste?
Ajusta precio al valor percibido, con versiones y complementos que incrementan el ticket.
Paso a paso:
Define 2 o 3 niveles: básico, premium, VIP.
Añade servicios extra: 1 a 1, revisión personalizada.
Ofrece upsell después de la compra (ej. mentoría).
Ejemplo práctico:
Alumnos compran curso básico (197 €), luego reciben upsell de mentoría personalizada (497 €) con un 10 % de conversión.
6. Testimonios y prueba social
¿En qué consiste?
Mostrar resultados reales aumenta la confianza y mejora ventas.
Paso a paso:
Recoge testimonios de quienes usan tu infoproducto.
Incluye fotos, logos, casos con datos.
Ponlos en páginas de venta, emails, posts.
Usa pruebas en video si es posible.
Ejemplo práctico:
Un cliente muestra que triplicó sus ingresos: “pasé de 500 €/mes a 1.500 € en 3 meses” y aparece en la home, generando más conversiones.
7. Marketing de contenidos (blog, podcast, YouTube)
¿En qué consiste?
Crear contenido gratuito que resuelva problemas de tu público y posicione tu marca.
Paso a paso:
Elige plataformas según tu público (blog o YouTube).
Planifica calendario con keywords.
Crea contenido enfocado en problemas y soluciones.
Inserta llamadas a tu infoproducto y lead magnet.
Ejemplo práctico:
Un podcast llamado “Vende online paso a paso” que termina cada episodio con una invitación al webinar o curso.
8. Publicidad online segmentada
¿En qué consiste?
Usar anuncios en Facebook Ads, Google Ads o LinkedIn para llegar a tu audiencia ideal.
Paso a paso:
Define público (edad, intereses, nivel).
Crea anuncios con mensaje claro y valor.
Segmenta por keywords o intereses similares.
Mide CPA (coste por adquisición) y optimiza.
Ejemplo práctico:
Un infoproducto para formadores usa Ads en LinkedIn y consigue nuevos leads por 3 € cada uno, a un ratio de ventas del 8 %.
9. Alianzas y co-marketing
¿En qué consiste?
Colabora con otros infoproductores, influencers o empresas que comparten tu audiencia.
Paso a paso:
Identifica posibles partners.
Propón contenido conjunto: webinar, entrevista, guest post.
Comparte ingresos o leads.
Mide resultados y repite formatos exitosos.
Ejemplo práctico:
Un coach de marca personal hace un taller con una influencer de LinkedIn y gana 200 inscritos nuevos.
10. Optimización continua (test A/B)
¿En qué consiste?
Mejorar cada parte del embudo aplicando pruebas y análisis.
Paso a paso:
Elige un elemento (título, llamada a la acción).
Crea dos versiones (A y B).
Dirige tráfico y compara conversiones.
Amplía la variante ganadora.
Ejemplo práctico:
Cambiando el botón verde “Compra ahora” por uno rojo “Accede hoy” sube conversiones un 12 %.
¿Quieres implementar todas estas estrategias de venta de infoproductos con éxito y sin frustraciones? Puedes trabajar de forma directa conmigo a través de mis mentorías individuales. Juntas validaremos tu idea, montaremos tu funnel, diseñaremos campañas y optimizaremos los resultados.
Puedes reservar tus mentorías aquí: https://sandrafp.com/packs-servicios/