Hay que admitir que LinkedIn es como la “hermana fea” de las Redes Sociales, es la menos conocida, pero tal y como indica el artículo de “Trece Bits”: LinkedIn ya tiene 722 millones de usuarios por lo que hay que tenerla muy en cuenta, y el número sigue creciendo.
La semana pasada tuvimos una Masterclass de Guillermo González Pimiento sobre LinkedIn y nos explicó todo el potencial que tiene esta Red Social, así que aquí te resumo todo el contenido de valor que compartió con nosotros, coge papel y boli porque no tiene desperdicio!.
Antes de nada, ¿Sabes para qué sirve LinkedIn?
¿Conocías todos estos usos de LinkedIn? Seguro que ahora ya te estás planteando que quizá deberías tener o mejorar tu perfil de LinkedIn, ¿verdad?
Y, ¿por dónde empiezo? Te voy a contar lo que SÍ debes hacer en LinkedIn:
Como ves, más o menos lo que haces en otra red social, estar pendiente, dedicarle tiempo, tener un objetivo claro, dirigirte a tu público objetivo y ser pacientes, que Roma no se construyó en un día…
Piensa que tienes 7 segundos para que alguien se quede en tu perfil, ¿y cómo conseguirlo? En tres sencillos pasos:
Tener una FOTO actual, con sonrisa autentica, elegante, por encima del torso, sin taparte la cara, mirando al frente, que el fondo no distraiga y a color. No te pongas gafas oscuras que oculten tus ojos, no pongas fotos en grupo pero sobre todo, pon foto!
Tener un BANNER que atraiga, puedes aprovechar para explicar a quién ayudas, a qué te dedicas, una frase motivadora, algo que atraiga a tu público objetivo.
Tener un TITULAR que resuma quién eres, qué experiencia tienes y a qué te dedicas. Claro y conciso y aprovecha el mensaje de voz para presentarte brevemente.
Una vez has conseguido que se queden en tu perfil, tienes que completar el resto de tu perfil, experiencia, aptitudes, estudios, logros, etc. puedes ordenar las preferencias, fijar post para que queden más visibles, publicaciones que llaman la atención, etc. Trastear un poco para adaptar tu perfil a lo que quieres mostrar al resto, puedes fijarte en algún perfil que esté muy bien posicionado y ver cómo lo tiene organizado, te servirá de referencia.
En el “acerca de” puedes hablar sobre ti mediante storytelling, explicar de dónde vienes y lo que puedes aportar, para que te conozcan mejor, empaticen contigo y sepan cómo puedes ayudarles.
Es importante publicar con cierta frecuencia, como ya he comentado, pero si te falta inspiración puedes recurrir a las siguientes herramientas:
Y ¿Qué tipos de contenido puedes publicar en LinkedIn?
Como ves, se parece mucho a cualquier otra red social aunque su uso es distinto y para distinto público objetivo que puedas tener en otra red social, pero si tienes un negocio digital es la opción que más te recomiendo.
Si quieres puedes pasarte por mi perfil de Linkedin para que veas cómo gracias al programa de Guillermo González Pimiento he completado mi perfil para hacerlo brillante.💎
Y recuerda, paciencia y constancia son la base para crear una comunidad que aporte y genere valor.